
La crisis sanitaria de la bacteria E. coli comenzó en Alemania tras detectarse un aumento muy significativo de enfermos con diarrea sanguinolienta. Después de apuntar en varias direcciones, Berlín ha confirmado que el origen está en los brotes germinados de soja, aunque en un primer momento se apunto a los pepinos españoles lo que causo la llamada "crisis del pepino".
El brote, ha causado ya 31 muertes y más de 3.000 afectados, según los datos del Centro Europeo de Control de Enfermedades. Todos los fallecimientos se han producido en Alemania, excepto el de una mujer en Suecia. Entre los países en los que se han encontrado casos están también Austria, Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España. Son casos aislados relacionados con viajes recientes a Alemania.
La Escherichia coli o E-coli es una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos de los animales y las personas. La variedad 0104H4, es la que produce una potente toxina (toxinas de Shiga o verotoxinas) que daña los glóbulos rojos y los riñones con anticuerpos que atacan también al cerebro, siendo esta variedad la causante de las enfermedades. Los efectos en el cuerpo humano son problemas intestinales como diarreas sangrantes y cólicos, pero al ser una bacteria presente en nuestro tracto intestinario se da más en personas con un sistema inmunológico bajo, por ejemplo en niños menores de 5 años que sus defensas no están bien desarrolladas ni su sistema digestivo preparado y puede ocasionar una enfermedad conocida como síndrome urémico hemolítico (SUH), que puede dejar dañados los riñones permanentemente, daño neurológico y hasta la muerte. También incluye fuerte dolor abdominal, a veces náuseas, vómitos y fiebre leve.
Las primeras medidas que se adoptaron se centraron en la inmovilización de los alimentos que entonces se creía que eran los culpables. La exportación de frutas y verduras de España quedó completamente parada con pérdidas que los productores estimaron en 200 millones a la semana. Más tarde, se ha recomendado que no se consuman en concreto 18 clases de semillas germinadas bajo sospecha, entre las que figuran brotes de brócoli, de guisante, de garbanzo, de judía, de ajo, de lenteja y de rábano, y por si se come se han indicado unas medidas de prevención:
· Vigilar posibles síntomas, como las diarreas hemorrágicas, y consultar al médico
· Todas las frutas deben lavarse bien, al igual que las manos
· La bacteria se puede eliminar sumergiendo las verduras durante 10 minutos en agua con unas gotas de lejía apta para el consumo humano o en un preparado para el lavado de hortalizas. También cociendo las verduras al menos 10 minutos o congelándolas antes de consumirlas
· En el caso de la carne picada de vaca se debe cocinar a temperaturas superiores a los 70º C
· Recomiendan que la carne cruda se guarde separada de otros alimentos
· Lavar con agua caliente y jabón las superficies que hemos usado en la cocina
· No volver a usar el plato en el que ha estado la carne cruda hasta que no se lave