domingo, 19 de junio de 2011

Bacteria Echeritia coli


La crisis sanitaria de la bacteria E. coli comenzó en Alemania tras detectarse un aumento muy significativo de enfermos con diarrea sanguinolienta. Después de apuntar en varias direcciones, Berlín ha confirmado que el origen está en los brotes germinados de soja, aunque en un primer momento se apunto a los pepinos españoles lo que causo la llamada "crisis del pepino".

El brote, ha causado ya 31 muertes y más de 3.000 afectados, según los datos del Centro Europeo de Control de Enfermedades. Todos los fallecimientos se han producido en Alemania, excepto el de una mujer en Suecia. Entre los países en los que se han encontrado casos están también Austria, Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España. Son casos aislados relacionados con viajes recientes a Alemania.

La Escherichia coli o E-coli es una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos de los animales y las personas. La variedad 0104H4, es la que produce una potente toxina (toxinas de Shiga o verotoxinas) que daña los glóbulos rojos y los riñones con anticuerpos que atacan también al cerebro, siendo esta variedad la causante de las enfermedades. Los efectos en el cuerpo humano son problemas intestinales como diarreas sangrantes y cólicos, pero al ser una bacteria presente en nuestro tracto intestinario se da más en personas con un sistema inmunológico bajo, por ejemplo en niños menores de 5 años que sus defensas no están bien desarrolladas ni su sistema digestivo preparado y puede ocasionar una enfermedad conocida como síndrome urémico hemolítico (SUH), que puede dejar dañados los riñones permanentemente, daño neurológico y hasta la muerte. También incluye fuerte dolor abdominal, a veces náuseas, vómitos y fiebre leve.

Las primeras medidas que se adoptaron se centraron en la inmovilización de los alimentos que entonces se creía que eran los culpables. La exportación de frutas y verduras de España quedó completamente parada con pérdidas que los productores estimaron en 200 millones a la semana. Más tarde, se ha recomendado que no se consuman en concreto 18 clases de semillas germinadas bajo sospecha, entre las que figuran brotes de brócoli, de guisante, de garbanzo, de judía, de ajo, de lenteja y de rábano, y por si se come se han indicado unas medidas de prevención:

· Vigilar posibles síntomas, como las diarreas hemorrágicas, y consultar al médico

· Todas las frutas deben lavarse bien, al igual que las manos

· La bacteria se puede eliminar sumergiendo las verduras durante 10 minutos en agua con unas gotas de lejía apta para el consumo humano o en un preparado para el lavado de hortalizas. También cociendo las verduras al menos 10 minutos o congelándolas antes de consumirlas

· En el caso de la carne picada de vaca se debe cocinar a temperaturas superiores a los 70º C

· Recomiendan que la carne cruda se guarde separada de otros alimentos

· Lavar con agua caliente y jabón las superficies que hemos usado en la cocina

· No volver a usar el plato en el que ha estado la carne cruda hasta que no se lave


miércoles, 27 de abril de 2011

Utilización de las células madre embrionarias y adultas


Las células madre son aquellas capaces de regenerar cualquier tipo de tejido, estas no tienen una función determinada. Este descubrimiento ha sido un gran avance en la medicina, ya que se pensó que esto podría utilizarse en la investigación hacia la cura de enfermedades que necesitasen renovación de tejidos, como pueden ser las enfermedades neurodegeneratívas en las que es difícil renovar los tejidos u otras causas como pueden ser quemaduras de alto grado, ya que normalmente se procedía al trasplante y eso podía causar un rechazo que con estas células, al ser del mismo individuo no se producirían.
Dentro de las células madre se pueden diferenciar las células madre embrionarias y las adultas. Las células madre embrionarias se encuentran en la fase embrionaria, y estas células son más divisibles que cualquier otras, pero se deben coger de embriones con menos de 5
dias, lo que significa investigar y manipular con vidas. Por otro lado se ha descubierto que existen células madres encontradas en la médula ósea, pero estas células son adultas, por lo que solo pueden dividirse en celulas del tejido donde habian sido obtenidas, no son pluripotenciales, aun así es la posibilidad que se investiga.
Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con la utilización de células madre embrionarias para la investigación y posterior cura de enfermedades que hoy en día son clasificadas como mortales, estoy de acuerdo en que seria una revolución y una gran mejora. Por otro lado, contando con la existencia de células madre adultas procedentes de la médula ósea que pueden regenerar al igual que las embrionarias cualquier tejido y solucionarían igualmente las enfermedades
, veo innecesario el manipular vidas humanas de pequeños individuos que no pueden elegir y que no se les da la oportunidad que tienen de vida, por la futura salvación de otras personas que ya están viviendo. Es cierto que se necesita una cura para estas enfermedades, y que si yo fuese enferma de alguna de ellas haría todo lo posible para encontrar la cura, pero si se puede mejorar sin empeorar o desmejorar a otro ser, estoy segura de que es mejor opción.
No debemos olvidar, que otra de las posibilidades que existen como fuentes de células madre es el cordón umbilical, que aunque sea un procedimiento caro su mantenimiento, es una de las opciones que mayor mejora y menor desmejora tiene, pero como antes he mencionado tienen un mantenimiento muy costoso por lo que no todo el mundo puede permitírselo.
Por otro lado, también me gustaría comentar la posibilidad que se utiliza en numerosos casos de enfermedades en personas jóvenes, cuando se detectan este tipo de enfermedades y se utiliza un hermano como portador de células madres embrionarias y adultas para la mejora de estos pacientes. Estos futuros niños son modificados genéticamente, por lo que varios embriones son utilizados y el más adecuado es el que se implanta en el óvulo para su posterior fecundación, los demás son despercidiados. Además, el niño que porta las células es manipulado sin su consentimiento, no dudamos que para intentar salvar otra vida, pero en muchas ocasiones estas operaciones e intervenciones que se le realizan pueden dañar su salud e impedirle llevar una vida de una persona totalmente sana, algo que tampoco se tiene en cuenta en todas las ocasiones ya que es posible que con la ayuda de este niño la vida a salvar no tenga solución porque la enfermedad se encuentre demasiado avanzada.
En conclusión, he de decir que estoy de acuerdo con la invesgitación e utilización de todo tipo de células madre, tanto embrionarias como adultas, ya que estamos hablando de salvar vidas, aunque me inclino por utilizarse lo que menos perjudique a otras futuras, ya que para salvar no hace falta matar, mejorar lo propio no es empeorar lo ajeno.

miércoles, 13 de abril de 2011

Enfermedades Cromosómicas


Síndrome de Edwards (trisomía en el cromosoma 18)
¿Qué es?
Es una alteración en el orden cromosómico genético causado por un error en la división de célula resultando en el tercer cromosoma adicional 18. El síndrome, ocurre en aproximadamente uno entre 3000 a 6000 nacimientos.

¿Síntomas del síndrome de Edward?

Alteración en el crecimiento (suelen ser más pequeños), anomalías en la forma del cráneo y características faciales, manos apretadas, pies inferiores del eje de balancín y anormalidades cardíacas y renales.

Tratamiento
No hay un tratamiento específico, se intentan manejar los síntomas que tienen los pacientes.

Síndrome de patau (trisomia en el cromosoma 13)
¿Qué es??
Es una enfermedad genética causada por la presencia de tres copias del cromosoma 13 en el cariotipo, es simplemente un error en las células haciendo que se presente un cromosoma adicional.

¿Síntomas del síndrome de patau?
La enfermedad aparece desde la formación del feto, se denomina "Polimalformativa grave", las personas que la padecen sobreviven como mucho un año ya que sufren insuficiencias físicas y mentales graves.
Tratamiento
No existe ninguna cura o tratamiento concreto.
Síndrome de Warkany (trisomia en el cromosoma 8)
¿Qué es?
Se da en el cromosoma 8. Las celulas sufren malformaciones, y esta enfermedad puede ser letal si todas las celulas sufren esta malformación.

¿Síntomas del síndrome de warkany?
Estaturas anormales, bajas o altas, rostros inexpresivos, retardo en los movimientos, retraso mental entre moderado y grave, malformaciones en los músculos, esqueleto, organos viscerales, ojos..

Tratamiento
No existe tratamiento.

Trisomía del par 16
¿Qué es?
Es la trisomía más frecuente, pues se da en el 1% de las mujeres embarazadas. Sin embargo, como es completamente inviable, da lugar a un aborto alrededor del tercer mes.

Síndrome del triple X (3 cromosomas X para determinar el sexo)
¿Qué es?
Estos individuos presentan tres cromosomas X en lugar de dos para determinar el sexo. El resultado son mujeres con órganos genitales atrofiados y fertilidad limitada en ocasiones. Su coeficiente intelectual puede ser bajo aunque también puede darse que sea normal. Son individuos perfectamente viables y en algunas ocasiones pueden llegar a no conocer que tenían esta anomalía.



domingo, 27 de marzo de 2011

El Deporte


¿Qué beneficios tiene el deporte en nosotros?

Sobre el corazón

  • Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo
  • Contribuye a la reducción de la presión arterial.
  • Aumenta la circulación en todos los músculos.
  • Previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
  • Mejora el funcionamiento venoso.

Sobre el metabolismo:

  • Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno
  • Aumenta la actividad de las enzimas musculares
  • Contribuye a la pérdida de peso.
  • Colabora en la disminución del colesterol
  • Favorece el tratamiento de la diabetes.
  • Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
  • Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones.
  • Fortalecimiento de estructuras

Sobre el tabaquismo:

  • Dejan de fumar con mayor facilidad,existe una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.

Sobre el aparato locomotor:

  • Aumenta la elasticidad muscular y articular.
  • Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
  • Previene el deterioro muscular producido por los años.
  • Mejora el sueño.

Sobre los aspectos psicológicos:

  • Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental.
  • Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
  • Disminuye la sensación de fatiga.
¿Qué efectos negativos tiene el deporte en nosotros?

Desarrollo fisico:
  • Agravamiento de las enfermedades ocultas
  • Alteración de diferentes sistemas
  • Puede llevar al consumo de drogas
Desarrollo psicológico:
  • Egocentrismo, exagerada autoestima.
  • Temor al éxito o al fracaso.
  • Complejo de inferioridad.
  • Rechazo al estudio.
Desarrollo psicosomático:

  • Alteraciones en el carácter.
  • Anorexia
  • Insomnio
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
Aparato digestivo:
  • Nauseas
  • Vomitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
Sustancias dopantes en el baloncesto
  • Hormonas Peptídicas, Factores de Crecimiento y Sustancias Relacionada
  • Agonistas Beta-
  • Diuréticos y Otros Agentes Enmascarante
  • Manipulación Física y Química: Relacionados con la extracción de sangre, la manipulación y su refusión.
  • Dopaje Genético
  • Estimulantes
  • Canabinoides
  • Glucocorticosteroides
Métodos de dectección
  • Análisis de sangre: para detectar la presencia de eritropoyetina (EPO). Se usa en ciclismo,esqui..
  • Análisis de orina: eficaz en la detección de sustancias exógenas que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar, como la mayoría de los estimulantes, narcóticos, esteroides, anabolizantes y diuréticos.
Efectos secundarios del dopaje
  • Expone al organismo al riesgo de sobrepasar fatalmente sus límites normales.
  • Altera la coordinación normal de las funciones orgánicas y psíquicas.
  • Ocasiona la progresiva dependencia y hábito al uso de drogas.
  • Induce a cierto abandono del entrenamiento metódico.
  • Causa un deterioro físico tal vez irreversible.
Además el doping puede uno de los factores desencadenantes de la violencia en el deporte, ya que este es relajante, pero con la competencia pueden aparecer tensiones y el uso de drogas aumenta la agresividad, con esto el resultado puede ser el ataque o agresión corporal.


    miércoles, 12 de enero de 2011

    Origen de la vida


    Oparin: El origen de la vida
    Cargado por raulespert. - Vídeos sociales y ecológicos.

    Teoría de Oparin


    Para Oparin, la atmósfera primitiva estaba compuesta por hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua. Esta mezcla gaseosa, debido a la acción de los rayos solares, daría lugar a gran cantidad de moléculas orgánicas, que caerían en los océanos y allí se acumularían durante largos períodos de tiempo sin riesgo de descomposición, formando un "caldo nutritivo". Las moléculas se irían asociando entre sí, formando agregados moleculares cada vez más complejos, con una estructura concreta, a los que llamó coacervados. Los coacervados con capacidad de autosíntesis (productores de su propio alimento), evolucionarían hacia formas cada vez más estables y complicadas hasta convertirse en verdaderas estructuras vivientes. Estos organismos primordiales darían lugar, por evolución durante millones de años, al mundo vegetal y animal de nuestro planeta.


    EL EXPERIMENTO DE MILLER

    La teoría de Oparin no deja de ser una hipótesis; pese a ello, ha podido, en parte, ser confirmada por el químico norteamericano Stanley Miller. En los años cincuenta, Miller trabajaba en la Universidad de Chicago bajo la direcció

    n de H.C. Urey. Simuló en un balón de vidrio la atmósfera primitiva con la mezcla de gases propuesta por Oparin y la sometió a descargas eléctricas que simularían a las radiaciones solares que en esa época incidían sobre la superficie de nuestro planeta. Cuando al cabo de una semana analizó los productos resultantes de la reacción, comprobó que se habían sintetizad

    o compuestos orgánicos y, en particular, aminoácidos, a partir de los cuales se formarían las proteínas, componentes fundamentales de la materia viva: Miller había conseguido formar compuestos orgánico en condiciones prebiológicas.