miércoles, 27 de abril de 2011

Utilización de las células madre embrionarias y adultas


Las células madre son aquellas capaces de regenerar cualquier tipo de tejido, estas no tienen una función determinada. Este descubrimiento ha sido un gran avance en la medicina, ya que se pensó que esto podría utilizarse en la investigación hacia la cura de enfermedades que necesitasen renovación de tejidos, como pueden ser las enfermedades neurodegeneratívas en las que es difícil renovar los tejidos u otras causas como pueden ser quemaduras de alto grado, ya que normalmente se procedía al trasplante y eso podía causar un rechazo que con estas células, al ser del mismo individuo no se producirían.
Dentro de las células madre se pueden diferenciar las células madre embrionarias y las adultas. Las células madre embrionarias se encuentran en la fase embrionaria, y estas células son más divisibles que cualquier otras, pero se deben coger de embriones con menos de 5
dias, lo que significa investigar y manipular con vidas. Por otro lado se ha descubierto que existen células madres encontradas en la médula ósea, pero estas células son adultas, por lo que solo pueden dividirse en celulas del tejido donde habian sido obtenidas, no son pluripotenciales, aun así es la posibilidad que se investiga.
Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con la utilización de células madre embrionarias para la investigación y posterior cura de enfermedades que hoy en día son clasificadas como mortales, estoy de acuerdo en que seria una revolución y una gran mejora. Por otro lado, contando con la existencia de células madre adultas procedentes de la médula ósea que pueden regenerar al igual que las embrionarias cualquier tejido y solucionarían igualmente las enfermedades
, veo innecesario el manipular vidas humanas de pequeños individuos que no pueden elegir y que no se les da la oportunidad que tienen de vida, por la futura salvación de otras personas que ya están viviendo. Es cierto que se necesita una cura para estas enfermedades, y que si yo fuese enferma de alguna de ellas haría todo lo posible para encontrar la cura, pero si se puede mejorar sin empeorar o desmejorar a otro ser, estoy segura de que es mejor opción.
No debemos olvidar, que otra de las posibilidades que existen como fuentes de células madre es el cordón umbilical, que aunque sea un procedimiento caro su mantenimiento, es una de las opciones que mayor mejora y menor desmejora tiene, pero como antes he mencionado tienen un mantenimiento muy costoso por lo que no todo el mundo puede permitírselo.
Por otro lado, también me gustaría comentar la posibilidad que se utiliza en numerosos casos de enfermedades en personas jóvenes, cuando se detectan este tipo de enfermedades y se utiliza un hermano como portador de células madres embrionarias y adultas para la mejora de estos pacientes. Estos futuros niños son modificados genéticamente, por lo que varios embriones son utilizados y el más adecuado es el que se implanta en el óvulo para su posterior fecundación, los demás son despercidiados. Además, el niño que porta las células es manipulado sin su consentimiento, no dudamos que para intentar salvar otra vida, pero en muchas ocasiones estas operaciones e intervenciones que se le realizan pueden dañar su salud e impedirle llevar una vida de una persona totalmente sana, algo que tampoco se tiene en cuenta en todas las ocasiones ya que es posible que con la ayuda de este niño la vida a salvar no tenga solución porque la enfermedad se encuentre demasiado avanzada.
En conclusión, he de decir que estoy de acuerdo con la invesgitación e utilización de todo tipo de células madre, tanto embrionarias como adultas, ya que estamos hablando de salvar vidas, aunque me inclino por utilizarse lo que menos perjudique a otras futuras, ya que para salvar no hace falta matar, mejorar lo propio no es empeorar lo ajeno.

2 comentarios: